¡Manatíes En Peligro!
- Señor O.C.
- 9 ago 2018
- 4 Min. de lectura
Los manatíes de Tabasco están muriendo.
Los manatíes (Trichechus Manatus) Su apariencia es la de un organismo muy grande, con cuerpo en forma de barril, su aleta caudal es larga y comprimida de forma horizontal. poseen extremidades anteriores muy flexibles, con la forma de remos, que le permiten al animal el fácil movimiento en el fondo, así como rascar, tocar e incluso abrazar otros manatíes, además de llevar alimento a su boca o limpiar ésta.

Las hembras son más pesadas que los machos de longitudes similares, los adultos llegan a medir entre 2.5-4.5m, con pesos de 200 y 600kg respectivamente, sin embargo pueden llegar a alcanzar los 1,600 kg de peso . Las crías al nacer pesan entre 18 y 27kg y miden aproximadamente 1m. La longitud y peso máximo de la subespecie no se ha documentado, pero al parecer llegan a alcanzar una longitud corporal de hasta 3.5 m y un peso de 1 ton.
La coloración va de gris a café en los adultos, de adultos presentan muchas cicatrices además de estar cubiertos por algas, balanos y otras inscrustraciones.
Los manatíes en Macuspana y múltiples lagunas de Tabasco están muriendo.
Desde hace ya dos meses en Los Bitzales, en la Macuspana, Tabasco, han aparecido decenas de manaties muertos.
Inicialmente esto era un misterio y muchas personas estaban asustadas. Las hipótesis iniciales sobre las causas de muerte de los manatíes, giraban en torno a la época de celo del mamífero, sin embargo esta ya fue desechada pues se han encontrado ejemplares muertos “de diferentes tallas, estadios de vida y casi en paridad de géneros; además de que el manatí se reproduce durante todo el año, aunque generalmente lo hace previo a la temporada de lluvias para asegurar que sus crías nazcan cuando haya abundancia de alimento, entre los 13 y 14 meses de gestación, por lo que esta época ya pasó”.
Otras tambien fueron descartadas, como la hipótesis de la falta de alimento y desnutrición, ya que los animales cuentan con una zona de comedero, misma donde se han encontrado multiples cadáveres.
Finalmente también se descartó como causa de muerte, la posible colisión con embarcaciones, ya que los animales no presentan contusiones.
Plan de Rescate.
El plan de rescate considera las etapas de localización y captura, de manejo y transporte, de resguardo temporal y finalmente de traslocación o devolución al medio silvestre. Entre los organismos que participan están: Comité de vigilancia pantanos Centla, la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental de Tabasco. La Asociación Mexicana de Habitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, Profepa y AZCARM.
Desde el sitio de captura, los ejemplares serán transportados por vía marítima hasta la Estación de Tres Brazos, ubicada en la reserva de la biósfera Los Pantanos de Centla. Multiples personas están ayudando, desde chicas y chicos universitarios, hasta voluntarios, ecologistas y pescadores locales se han sumado a éste esfuerzo por preservar la especie. Están considerados en peligro de extinción, para las personas es alarmante que una gran cantidad de individuos y otras especies estén muriendo. Hasta el momento se han rescatado a 5 manatíes, dos adultos y tres crías.

Primero se avista al ejemplar, buscan a aquellos que tengas dificultades al nadar, puedan presentar algún problema de salud o muy heridos.
Luego los acorralan con botes para poder capturarlos. Personas muy capacitadas hacen éste trabajo.
Los cargan en botes con colchonetas para no lastimar sus aletas y se complementa con un análisis de su estado de salud en el sitio de captura. Personas capacitadas hacen este trabajo.
Metales Pesados.
Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, AC (Azcarm). En una entrevista aseguró que luego de hacer pruebas en el agua y de hacer necropsias a los manatíes, se detectó un agente en común que es el cadmio, que en niveles altos es muy tóxico. Otro de los metales pesados encontrados es el plomo, el cual es muy conocido por ser un elemento muy dañino para la salud.

Aún se desconoce cual es el verdadero motivo por el cual estos animales están muriendo, aunque ecologistas y civiles señalan a las grandes corporaciones de contaminar el agua. Indicaron que ante el tardío actuar de las autoridades locales, en cuanto a la contaminación de los cuerpos de agua de donde se suministran los pobladores, se vieron en la necesidad de reunir recursos propios para realizar un estudio en la Universidad Tecnológica de Boca del Río, que arrojó alteraciones ostentosas en la concentración de metales pesados.

Los manatíes y otros seres que habitan las lagunas y ríos de Tabasco están muriendo, desde aves, peces y hasta reptiles como los lagartos o cocodrilos. Muchos creen que éste es por mucho el peor desastre ambiental que se ha vivido en la región, tenemos que tomar conciencia de que estos animales existen desde antes que nosotros y tienen derecho a disfrutar de la vida en éste planeta sin causarles ninguna perturbación. Es nuestra oportunidad de mejorar nuestros hábitos sobre el consumo de sustancias químicas que no están presentes de forma natural en un entorno, así podremos reducir nuestro impacto. Unirse como voluntario para la conservación de ésta criaturas es una experiencia inolvidable y formadora de valores. Cuida a los animales.
Ficha técnica de Trichechus manatus. En: Urbán Ramírez, J. (compilador). Conocimiento biológico de las especies de mamíferos marinos (Cetáceos, Sirenios y Carnívoros), incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000
Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W038
http://www.eluniversal.com.mx/estados/imparable-muerte-de-manaties-en-tabasco
https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/ecologia/esto-es-lo-que-sabemos-sobre-la-muerte-de-al-menos-50-manaties-en-tabasco-1899422.html
https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/muerte-manaties-tabasco-agua-contaminada-investigadores/
https://www.naturalista.mx/taxa/46316-Trichechus-manatus
Comentarios