top of page

Una verdad que no necesita comprobarse.

Estación Espacial Internacional.

  • Foto del escritor: Señor O.C.
    Señor O.C.
  • 5 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

La "Estación Espacial Internacional" (I.S.S. De sus siglas en inglés) nació del programa espacial "Freedom" desarrollado por EEUU. En 1984, en su mensaje sobre el estado de la nación, el presidente Ronald Reagan estableció, oficialmente, la intención de desarrollar una estación orbital permanente, que después se conocería como Estación Espacial Freedom.


Estación Espacial Freedom. Concepto inicial.
Estación Espacial Freedom. Concepto inicial.

El complejo orbital de la EEI empezó a llevarse al espacio y a montarse en 1998, con el lanzamiento del módulo ruso Zarya. A partir de él, y a través de diversas misiones de los transbordadores espaciales y de lanzamientos de los cohetes rusos, la estación fue tomando forma durante más de una década. La primera tripulación permanente llegó en 2000, formada por tres astronautas que pasaron en ella seis meses, en la actualidad se ha ampliado el número de tripulantes hasta seis. El montaje de la ISS se completó en 2011, y costó, aproximadamente, más de 100.000 millones de dólares.


ree
Módulo Ruso Zarya, el primero en conformar la I.S.S.

La estación está formada por tres grandes estructuras. El núcleo principal sirve como "barra central" que soporta los paneles solares, los radiadores térmicos, las plataformas para experimentos y, por supuesto, el conjunto de módulos presurizados. Estos módulos presurizados y los grandes paneles solares son las otras dos estructuras de la EEI. En los primeros, hay quince habitáculos entre módulo de servicio, de conexión, laboratorios, compartimentos para la tripulación, etc.


El 20 de noviembre de 1998 se lanza el módulo ruso Zarya y en diciembre se le une el módulo americano Unity. Está dedicado principalmente al almacenaje y para la propulsión de la estación, que necesita elevar periódicamente la altura de su órbita.


El 4 de diciembre, el transbordador espacial norteamericano Endeavour colocaba en órbita el módulo Unity, la segunda pieza clave.Dos días después la tripulación del Endeavour acoplaría al módulo ruso el primer módulo norteamericano de la EEI. Estos dos módulos, diseñado por países con tecnologías distintas e ingenieros que nunca se vieron la cara, se acoplaron perfectamente hasta nuestros días.



ree


Estos veinte años de exploración espacial demuestra lo que se puede hacer cuando la voluntad política de sumar recursos e iniciativas se concreta. La EEI es, por brillo propio, toda una estrella, y es el objeto celeste más brillante luego de la Luna.


ree
La EEI puede ser vista a través de telescopios.

CRONOLOGÍA DE LANZAMIENTOS

1998 Zaryá, primer módulo de la ISS (lanzador: Proton, Rusia, 20 de noviembre). Nodo 1 Unity (STS-88, 4 de diciembre). 2000 Zvezdá (lanzador: Proton, Rusia, 12 de julio). Zenith 1 (STS-92, 11 de octubre). Segmento ITS P6 (STS-97, 1 de diciembre). 2001 US Lab Destiny (STS-98, 7 de febrero). Joint Airlock Quest (STS-104, 12 de julio). DC Pirs (lanzador: Soyuz-Progress, Rusia, 15 de septiembre). 2002 Segmento ITS S0 (STS-110, 8 de abril). Segmento ITS S1 (STS-112, 7 de octubre). Segmento ITS P1 (STS-113, 23 de noviembre). 2006* Segmentos ITS P3 y P4 (STS-115, 9 de septiembre). Segmento ITS P5 (STS-116, 9 de diciembre). 2007 Segmentos ITS S3 y S4 (STS-117, 8 de junio). Segmento ITS S5 (STS-118, 8 de agosto). Nodo 2 Harmony (STS-120, 7 de noviembre). 2008 Columbus, laboratorio europeo (STS-122, 7 de febrero). JEM Kibo, módulo logístico del laboratorio japonés (STS-123, 11 de marzo). JEM Kibo, módulo principal del laboratorio japonés (STS-124, 31 de marzo). 2009 Segmento S6 (STS-119, 15 de marzo). MRM-2 Poisk (lanzador: Soyuz-Progress, Rusia, 10 de noviembre). 2010 Nodo 3 Tranquility / Cupola (STS-130, 8 de febrero). MRM-1 Rassvet (STS-132, 14 de mayo). 2011** PMM Leonardo (STS-133, 24 de febrero).


ree
La actual Estación Espacial Internacional.

Si tenemos en cuenta sus 420 toneladas y sus dimensiones, la EEI es una gran obra de ingeniería. Los 109 x 73 metros que ocupa en nuestra órbita son comparables al área de un campo de fútbol. En ellos, además de multitud de investigación y experimentación científica en las zonas presurizadas, la ISS dispone para sus tripulantes (tres permanentes, seis entre relevos de expediciones) de zonas de ejercicio, dos aseos, seis cabinas individuales de descanso e incluso una “habitación con vistas” a la Tierra, el módulo acristalado Cúpula. Poner en órbita un complejo de tal magnitud ha sido posible gracias a su concepción modular y a la construcción progresiva mediante múltiples vuelos entre 1998 y 2011 de lanzadores rusos y por las misiones de los retirados transbordadores estadounidenses (Space ShuttleSpace Transport System, STS).


ree
Vista desde la cúpula.

Con un coste cercano a los 100.000 Millones de Dólares, su vida útil, prevista hasta el 2020 se ha prolongado de acuerdo con los socios internacionales hasta 2024. Los constructores aseguran que su integridad estructural llegará hasta 2028 y su integridad física hasta mediados de los años 2030. Se espera que su reingreso a la atmósfera de manera controlada la destruya sobre el sur del Océano Pacífico.


ree



ree
La nave espacial Soyuz TMA-12 acercándose a la EEI.

Nuestras fuentes:

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/overview/index.html

http://www.estacionespacial.com/historia.php

https://www.nationalgeographic.es/espacio/estacion-espacial-internacional

https://www.xataka.com/tag/estacion-espacial-internacional

Comentarios


¡Espera nuevos cómics y ediciones de la revista cada mes!

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page